Cómo se Vive Septiembre en San Miguel de Allende: Fiestas Patrias y La Alborada en 2025

Fiesta La Alborada San Miguel de Allende

Vive la magia de septiembre en San Miguel, a solo 800 m de Jardines de Allende. Encuentra tu hogar desde $2.72M con Infonavit.

Septiembre en San Miguel de Allende es un mes vibrante, lleno de color, tradición y celebración. Como cuna del héroe independentista Ignacio Allende, esta ciudad Patrimonio de la UNESCO se transforma para conmemorar el Día de la Independencia de México el 15 de septiembre y la Alborada, la fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel, a finales de mes. A solo 800 m del centro, Jardines de Allende te pone en el corazón de estas festividades. Descubre cómo se viven estas fechas, qué es la Alborada, cómo se festeja, y tres consejos para viajeros que quieran sumarse a la experiencia.

El Grito de Independencia:

15 de Septiembre

El 15 de septiembre marca el inicio de las Fiestas Patrias en San Miguel de Allende, celebrando el Grito de Independencia que dio comienzo a la lucha por la libertad de México en 1810. En esta ciudad, hogar del general Ignacio Allende, la celebración es especialmente emotiva. A las 11:00 PM, el Grito se da en el Jardín Principal, frente a la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel, con el presidente municipal liderando el “¡Viva México!”. Las calles se llenan de banderas tricolores, mariachis, y comida típica como pozole, tamales y chiles en nogada. Restaurantes y bares como Fátima y Rosewood ofrecen cenas especiales con barra libre, bailes tradicionales y fuegos artificiales, perfectas para familias y visitantes mayores de 35 años. La atmósfera es de orgullo nacional, con locales y turistas uniéndose en un ambiente festivo que dura hasta la madrugada.

¿Qué es la Alborada y Cómo se Festeja?

La Alborada, que significa “el amanecer”, es la fiesta patronal más importante de San Miguel de Allende, celebrada en honor a San Miguel Arcángel, el santo patrono de la ciudad. Simboliza la victoria del bien sobre el mal, representada por la lucha del Arcángel contra Lucifer, y culmina con un espectacular show de fuegos artificiales al amanecer. En 2025, la Alborada se celebrará el 3 y 4 de octubre, ya que las festividades se realizan el fin de semana más cercano al 29 de septiembre.

  • Historia: La Alborada comenzó en 1924, originalmente en honor a la Virgen de la Purísima Concepción, pero desde 1925 se dedica a San Miguel Arcángel. Fue iniciada por obreros de la Fábrica La Aurora y ferrocarrileros, con tradiciones como las “estrellas” (estructuras de papel de colores que representan astros celestiales).

  • Festejos: Las celebraciones inician el viernes 3 de octubre con la Reseña de la Alborada (17 de agosto de 2025 como preámbulo), un desfile de los barrios tradicionales (Aurora, Cuevitas, Valle del Maíz) con mojigangas, danzas y música. La noche del 3, desde las 9:00 PM, hay una velación y un recorrido de estrellas. A las 4:00 AM del 4 de octubre, el Jardín Principal se ilumina con un espectáculo de pirotecnia de más de una hora, acompañado de mariachis, danzas prehispánicas, y el repique de campanas. La tarde del sábado incluye la Entrada de los Xúchiles, una procesión de danzas con ofrendas florales desde la Calzada de la Estación. El domingo 5, hay una quema de castillo para niños y un homenaje a Fray Juan de San Miguel.

  • Ambiente: Es una experiencia inclusiva, donde locales y visitantes, religiosos o no, se unen en una noche de música, luces y devoción. La pirotecnia, con castillos y cohetes, crea una atmósfera electrizante, aunque puede ser intensa por el ruido y las chispas.

Recomendaciones para Viajeros

  1. Ubícate Estratégicamente para la Alborada 🎆

    • Llega al Jardín Principal antes de las 3:00 AM el 4 de octubre y colócate al costado de la Parroquia para disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales sin riesgos de chispas. Lleva tapones para los oídos por el ruido de los cohetes y mantente alerta con tus pertenencias debido a la multitud. Si no puedes asistir a la madrugada, la Reseña de la Alborada (17 de agosto) es una gran alternativa.

  2. Reserva con Anticipación 🏨

    • Septiembre es temporada alta en San Miguel debido a las Fiestas Patrias y la Alborada. Reserva tu alojamiento con semanas de antelación, especialmente en hoteles como Rosewood o Live Aqua, que ofrecen eventos especiales para el 15 de septiembre. Para una experiencia más local, busca Airbnbs cerca del centro o considera Jardines de Allende para una inversión a largo plazo.

  3. Disfruta la Gastronomía Festiva 🌮

    • Prueba platillos típicos de las Fiestas Patrias en restaurantes como Fátima (terraza con mariachi) o Café Oso Azul (chilaquiles y comida mexicana). Para la Alborada, los puestos en el Jardín Principal ofrecen atole, tamales y pozole. Llega temprano para evitar multitudes y disfruta de una cena elegante con barra libre en lugares como Rosewood para combinar tradición y lujo.

Vive la magia de septiembre en San Miguel de Allende todos los días desde Jardines de Allende, a solo 800 m del centro. Casas desde $2.72M con Infonavit, perfectas para familias o inversionistas. Explora los modelos Kahlo, Rivera, y Tamayo.



Siguiente
Siguiente

Por qué Invertir en San Miguel de Allende en 2025